En el universo del marketing directo, los folletos publicitarios siguen siendo una herramienta esencial para comunicar mensajes claros, visuales y persuasivos. Aunque en los últimos años se ha impulsado la digitalización de las campañas, la producción de materiales promocionales como los folletos mantienen su efectividad, especialmente en entornos retail, ferias, envíos postales o acciones puerta a puerta.

Hoy, además, los folletos en papel no solo funcionan como un canal autónomo, sino como un potente puente hacia el ecosistema digital del cliente. La inclusión de elementos como códigos QR permite dirigir al usuario a páginas web, tiendas online, formularios o promociones exclusivas, abriendo nuevas oportunidades de interacción medible. Estos recursos, además de enriquecer la experiencia del destinatario, proporcionan datos de trazabilidad muy valiosos para analizar la efectividad de cada pieza y canal.

También pueden integrarse teléfonos de contacto directo, como líneas de atención o contact centers, para facilitar la conversión inmediata o el asesoramiento personalizado.

¿Qué es un folleto publicitario?

Un folleto publicitario es un soporte impreso utilizado para transmitir información comercial, promocional o institucional de forma directa y tangible. Su diseño y formato pueden variar, adaptándose al tipo de contenido, al mensaje que se quiere comunicar y al canal de distribución.

Tipos de folletos más utilizados y cuándo usar cada uno

No todos los folletos cumplen la misma función ni se adaptan a los mismos canales o audiencias. Elegir el tipo adecuado puede marcar la diferencia entre una campaña efectiva y una que pasa desapercibida. 

Te presentamos los folletos publicitarios más comunes, sus características clave y en qué situaciones resulta más eficaz cada uno:

1. Flyer o volante

  • Formato: Hoja suelta, habitualmente DIN A6 o A5.
  • Uso ideal: Promociones puntuales, reparto en calle, eventos, inserciones en bolsas de compra.
    Ventajas: Bajo coste de impresión y alto volumen de distribución.

2. Díptico

  • Formato: Hoja doblada a la mitad, cuatro caras.
  • Uso ideal: Presentación de productos o servicios, eventos, invitaciones.
  • Ventajas: Más espacio para organizar la información de forma clara.

3. Tríptico

  • Formato: Hoja con dos pliegues, seis caras.
  • Uso ideal: Presentaciones de marca, menús, tarifas, catálogos breves.
  • Ventajas: Equilibrio entre espacio, portabilidad y estructura informativa.

4. Folleto tipo catálogo

  • Formato: Varios pliegos grapados, tipo cuadernillo.
  • Uso ideal: Campañas comerciales, ofertas de temporada, catálogos de producto.
  • Ventajas: Alta capacidad de contenido, ideal para retail y gran consumo.

5. Folleto desplegable

  • Formato: Gran formato doblado en acordeón o cruz.
  • Uso ideal: Mapas, recorridos, storytelling visual.
  • Ventajas: Capta atención, versátil y original.

Claves para un folleto publicitario eficaz

Conocer los distintos formatos es solo el primer paso. Para que un folleto cumpla su función comercial o informativa, es imprescindible cuidar tanto el contenido como su presentación. 

A continuación, te compartimos las claves para diseñar un folleto publicitario realmente efectivo.

  • Diseño visual coherente con la marca.
  • Mensajes claros y llamados a la acción.
  • Elección del formato según el canal de entrega.
  • Impresión profesional y materiales adecuados.

Genera la publicidad que más se adapte a tu negocio

En Meydis diseñamos, imprimimos y manipulamos todo tipo de folletos publicitarios, adaptados a las necesidades de cada cliente y campaña. Con maquinaria especializada, personal experto y soluciones logísticas integradas, nos aseguramos de que cada folleto impacte en el momento y lugar adecuados.