Un encuentro que impulsa comunidad, innovación y compromiso

Participar en la 5ª edición del Digital Fundraising Hub, organizada por la AEFr en el HubSocial de Fundació Bofill, ha sido una nueva oportunidad para conectar con profesionales que, como nosotros, trabajan cada día para impulsar el impacto social a través de la digitalización, la innovación y las alianzas estratégicas.

La inauguración, a cargo de Glòria Oliver Rodríguez, presidenta de la AEFr y directora general adjunta de la Fundación Pasqual Maragall, puso el foco en algo que compartimos plenamente desde Meydis: la necesidad de fortalecer sinergias entre entidades del Tercer Sector en toda España para afrontar los retos del presente y del futuro con visión colaborativa.

Tendencias que ya están transformando el fundraising

El Hub dejó claro que el sector está evolucionando rápido, y que la inspiración colectiva es clave para adaptarse. Entre los temas que más resonaron:

  • Visibilidad y credibilidad en tiempos de infoxicación
    La desinformación es un reto real, y mantener la confianza del donante pasa por comunicar con autenticidad, coherencia y estrategia digital.
  • Conversión sin telemarketing tradicional
    Nuevas formas de relación digital están sustituyendo modelos clásicos de captación, con experiencias más personalizadas y humanas.
  • Tecnología y eficiencia como motor
    Se habló de datos, CRM, automatización y medición avanzada como palancas para tomar decisiones más inteligentes y escalar la sostenibilidad de los proyectos.
  • Experimentar sin perder el propósito
    Innovar no significa dispersarse, sino adaptar y mejorar lo que ya funciona para multiplicar el impacto.

Ideas que inspiran acción: la mirada digital de los ponentes

Entre las intervenciones más potentes, destacaron las aportaciones de profesionales como Marc Cortés (Esade), quien abordó la transformación digital de las ONG con una claridad que invitaba a pasar del discurso a la práctica.

Algunas claves que recogimos:

Pensamiento digital vs analógico: El donante está cambiando la forma de vivir, consumir y colaborar.


La IA al servicio de lo que ya existe… y de lo que aún no conocemos.


Ventajas competitivas “injustas” (unfair advantages) que diferencian a las entidades.


Colaboraciones que suman más que cualquier herramienta.

También compartieron visión otros perfiles del ecosistema digital y social, como Laura Otero (Telefónica España), Eloise Salisbury (Women in SaaS) o Celia Andreu-Sánchez (UAB), generando un espacio de diálogo humano entre tecnología, propósito y estrategia.

Un sector vivo gracias a quienes lo sostienen

Uno de los mensajes más potentes del evento vino acompañado de una cifra que no pasa desapercibida: 4,3 millones de personas colaboran hoy con ONG en España. Y detrás de ese dato hay confianza, empatía, compromiso y una ciudadanía cada vez más digital y exigente.

Para avanzar, la clave está en equilibrar lo emocional con lo tecnológico, lo estratégico con lo humano, lo digital con lo presencial.

Meydis: al lado de las entidades, hoy y mañana

Desde Meydis salimos de esta edición del Digital Fundraising Hub con algo que no se puede medir en métricas, pero sí en impulso: inspiración, escucha activa y conexión con clientes, aliados, entidades amigas y profesionales que buscan optimizar sus estrategias digitales con propósito.

Eventos como este nos confirman algo que forma parte de nuestro ADN:

  • Creemos en un fundraising ético, innovador y sostenible.
  • Apostamos por la tecnología como herramienta, no como fin.
  • Acompañamos a organizaciones que transforman realidades, ayudándolas a conectar mejor con sus comunidades.
  • Construimos relaciones a largo plazo basadas en confianza, colaboración e impacto.

¿Quieres impulsar tu captación digital con estrategia y alma?

Si formas parte de una entidad social y quieres mejorar tu presencia digital, fortalecer tu relación con donantes o implementar nuevas soluciones de captación, en Meydis estamos para acompañarte.

Trabajamos cada día con ONG, fundaciones y asociaciones que buscan crecer sin perder su esencia. Y hacerlo de la mano de una comunidad como la AEFr es, sin duda, el mejor camino.

Cuando quieras, hablamos.